¿Qué es una prenda vehicular y cómo hacer levantamiento?

¿Qué es una prenda vehicular y cómo hacer levantamiento?

No Comments

Photo of author

By Mariana López

Muchos colombianos descubren que no pueden vender su vehículo porque tiene una prenda vehicular registrada. Esto genera confusión, problemas legales y puede afectar tu historial financiero si no entiendes cómo funciona.

Definición legal y financiera de la prenda vehicular

Una prenda vehicular es una figura jurídica usada como garantía de pago ante una deuda. Funciona igual que una hipoteca: el vehículo queda vinculado al crédito hasta que se cancele el total del préstamo. En Colombia, esta práctica es común en créditos otorgados por entidades financieras para la compra de carros o motos.

El vehículo no cambia de uso: puedes manejarlo y tenerlo en tu poder. Pero legalmente, la propiedad está limitada. Esto significa que no puedes venderlo ni transferirlo sin autorización del acreedor (generalmente una entidad bancaria o financiera).

El Artículo 2432 del Código Civil Colombiano establece que la prenda permite al acreedor conservar el bien como garantía real. En este caso, si el deudor incumple el pago, la entidad puede quedarse con el vehículo o rematarlo legalmente.

¿Cómo saber si un vehículo tiene prenda vehicular?

Antes de comprar o vender un carro, es fundamental verificar si tiene una limitación de dominio. Para eso:

  1. Revisa la Tarjeta de Propiedad (Licencia de Tránsito)
    En el reverso, busca el apartado “Limitaciones a la propiedad”. Si dice “vehículo pignorado”, tiene prenda registrada.
  2. Consulta en el RUNT
    Accede a www.runt.com.co → Consulta por placa → Historial del vehículo.
    Este registro oficial confirma si el vehículo está embargado, pignorado o tiene otra restricción legal.
  3. Verifica con la Secretaría de Movilidad local
    En ciudades como Bogotá, puedes consultar por placa directamente desde www.simbogota.gov.co.

Realizar esta verificación previene fraudes y protege al comprador.

¿Cómo se levanta una prenda vehicular en Colombia?

El levantamiento de prenda vehicular es un trámite legal que permite eliminar la restricción sobre la propiedad del vehículo una vez se ha pagado la deuda.

Pasos para levantar la prenda:

  1. Paz y salvo con la entidad financiera
    Debes solicitar una certificación escrita que confirme que la deuda ha sido cancelada en su totalidad.
  2. Documentos requeridos
    • Formulario de levantamiento de prenda (se obtiene en el organismo de tránsito o virtualmente)
    • Formulario de solicitud de traspaso (opcional si deseas vender después)
    • Cédula original del propietario
    • Tarjeta de propiedad
  3. Requisitos adicionales
    • Estar registrado en el RUNT
    • Tener el SOAT vigente
    • No presentar multas o comparendos pendientes

El trámite puede tardar hasta una semana, dependiendo de la ciudad y del organismo de tránsito correspondiente. En algunos casos, es necesario pagar derechos de trámite.

¿Puedo vender un carro con prenda?

Sí, pero bajo condiciones específicas.

Legalmente, un vehículo con prenda puede venderse siempre que ambas partes lo acuerden mediante contrato notariado. Este debe incluir:

  • Monto total de la deuda
  • Compromisos del comprador y vendedor
  • Fecha límite para levantar la prenda
  • Consecuencias del incumplimiento

Generalmente, el comprador entrega el dinero para que el vendedor salde la deuda. Una vez cancelada, el vendedor gestiona el levantamiento de prenda y luego traspasa legalmente el vehículo.

Precaución:

Si el vendedor no cumple con levantar la prenda o no realiza el traspaso, el comprador podría perder el dinero y el vehículo seguiría a nombre del anterior dueño.

Por eso, se recomienda hacer este proceso con personas de confianza o utilizar un intermediario legal como una notaría o asesor jurídico.

¿Puedo comprar un carro con prenda vehicular?

También es posible, pero hay riesgos.

Comprar un carro con prenda significa que no tendrás control total del vehículo hasta que se levante la prenda. Aunque puedes manejarlo, no serás dueño legal mientras esté pignorado.

Para reducir riesgos:

  • Firma un contrato notariado que incluya cláusulas claras sobre plazos y responsabilidades
  • Conserva pruebas de los pagos y comunicaciones con el vendedor
  • Verifica que el vehículo no tenga otros embargos, procesos judiciales o deudas acumuladas
  • Preferiblemente, retén parte del pago hasta que el vendedor realice el traspaso

¿Qué pasa si no se paga la deuda asociada a la prenda?

Si el deudor incumple el pago del crédito vehicular, el acreedor tiene derecho a ejecutar la garantía, lo que implica:

  • Embargo del vehículo
  • Subasta pública
  • Inclusión en reportes de riesgo como Datacrédito o CIFIN

Esto puede generar consecuencias legales y dañar el historial crediticio del propietario.

Conclusión:

La prenda vehicular en Colombia es una herramienta legal común para garantizar créditos sobre automotores. Aunque permite al usuario utilizar el vehículo normalmente, limita su venta o transferencia hasta que la deuda esté totalmente pagada.

Si vas a comprar o vender un vehículo, siempre verifica si está pignorado en el RUNT o en la tarjeta de propiedad, exige contratos notariados y asegúrate de cumplir todos los requisitos legales.

Evitarás fraudes, conflictos y asegurarás una transacción transparente y segura para ambas partes.

Deja un comentario